Por primera vez, Benidorm acogerá, el próximo sábado, una representación de los «milacres» de Sant Vicent Ferrer, con motivo del 600 aniversario de la muerte del santo que se cumplirá en 2019.
Presentación de la representación de «Milacre de Sant Vicent»

La concejal de Cultura, Ana Pellicer; junto al secretario de la Secció de Llengua i Lliteratura Valencianes de la Real Acadèmia de Cultura Valenciana (RACV), Vicent Ramon Calatayud; el académico y presidente de los Cavallers Jurats de Sant Vicent, José Francisco Ballester; y el cura párroco de la Iglesia Parroquial de Sant Jaume y Santa Anna, Juan Antonio González, han presentado el acontecimiento que se disfrutará en la parroquia el próximo sábado, 14 de abril, a las 20.00 horas.
Según explicó Pellicer, “Los ‘milacres de Sant Vicent Ferrer’ son representaciones teatrales infantiles sobre la vida y los milagros del santo que se escenifican en la calle” y que tienen como motivo central “la vida y milagros del santo”, tradición que se remonta al siglo XV. Pellicer ha recordado que los ‘altars’ “están decorados con temática religiosa” y que son “todo un acontecimiento y una de las manifestaciones más significativas del teatro valenciano”.

La iniciativa ha surgido “a partir de una propuesta de la RACV y de los Cavallers Jurats de Sant Vicent”, ha dicho Pellicer y se justifica todavía más en nuestra ciudad porque el santo “es el patrón principal de la Comunitat Valenciana” y los ‘milacres’ han sido “declarados Bien de Interés Cultural Inmaterial por el Consell de la Generalitat”. Pellicer también ha destacado la personalidad de Sant Vicent Ferrer, de quien ha dicho que “para muchos el valenciano más universal que haya existido jamás” que, “es reconocido como la mayor fuente de milagros de la Iglesia y uno de los teólogos intelectuales, políticos y filósofos más influyentes de su época”.
El milagro de Benidorm
Por su parte, Vicent Ramon Calatayud ha comparado los milagros del santo con “el milagro de Benidorm” porque la ciudad ha sabido “poner su fe en lo que tiene, que es un enclave extraordinario y ha abierto los brazos a todo el mundo”, al igual que Sant Vicent que “con su espíritu misionero recorrió toda Europa y se hizo entender por todo el mundo solo en latín y en valenciano”, igual que Benidorm que se da a conocer a todos, hablen el idioma que hablen.
José Francisco Ballester también ha destacado de la ciudad la actitud “muy positiva” ante el año vicentino y ha hecho hincapié en la figura del santo reconocida como “de primer orden del finales del medioevo y de principios de Renacimiento” y de “relieve internacional” desde el punto de vista histórico y académico.
Por último, Juan Antonio González ha recordado que en la parroquia hay disponibles para usuarios y fieles unos trípticos editados con motivo de la conmemoración y “con los requisitos para ganar el año jubilar”.
[…] h.: Representación de “Milacre de Sant Vicent Ferrer“. En la Plaça […]