El festival de recreación histórica se celebrará el 22 y 23 de abril en Villajoyosa
FESTVM ALONIS se ha posicionado en el calendario turístico y cultural de la Antigua Roma en España. Su sexta edición, se celebrará el 22 y 23 de abril y contará con un campamento militar que emula al único conocido en la Comunidad Valenciana. Ubicado bajo la Vila Joiosa, data de entre el 82 y 72 a. C.
Programa:
El taller infantil Vilakids de Vilamuseu se dedicará al armamento romano del martes 18 al sábado 22 de abril.
Sábado 22 de abril:
16:30 a 20:00 h: Visitas guiadas al campamento romano (castra) – intalado en la playa del Moro. Incluirán juegos infantiles romanos y una parte dedicada a las matronas y familias romanas.
17:30 a 18:00: (dentro del horario de visita al castra) representación de un juicio de la antigua Roma con interación con el público.
Domingo 23 de abril
Con salida de el castra, los recreadores marcharán hasta el Arsenal – junto a la playa Centro -, la desembocadura del río y el casco antiguo de la antigua Alonis (Villajoyosa).
11:00 a 12:30: Con la llegada de los recreadores se realizarán ejercicios de entranamiento, táctica y combate militar romano. Por su parte, los gladiadores también estarán presentes.
Entre las actividades de este evento, destacan las especialmente diseñadas para los niños. El sábado 22 por la mañana hay programadas en Vilamuseu visitas especiales al Taller del Pecio Bou Ferrer (la mayor nave romana en excavación del Mediterráneo), a un esqueleto romano de las últimas excavaciones en la necrópolis de Casetes (por una arqueóloga especialista en Antropología) y a la parte de la exposición Tresors de la Vila Joiosa dedicada al municipium romano de Allon. El programa completo se puede descargar en la web de Vilamuseu (http://www.vilamuseu.es/festumalonis).
Este certamen es el primer evento de este tipo totalmente inclusivo que se celebra en España.
Estas visitas serán inclusivas, ya que contarán con un recorrido accesible, con recreadores expertos en visitas táctiles audiodescriptivas para personas ciegas y adaptadas a personas con discapacidad mental, y con intérprete de lengua de signos española. Con ello, Festum Alonis se convierte en el primer evento de recreación histórica de España diseñado para todas las personas.