Jornadas Turismo y Cine en Invat-tur: 30 Festival de Cine de l’Alfàs del Pi

turismo y cineCuando faltan pocos días para celebrar el 30 aniversario del Festival de Cine de l’Alfàs, el Ayuntamiento propone celebrar unas jornadas en colaboración con el Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas, Invat-tur, para analizar y debatir sobre el potencial del  cine y el sector audiovisual en el turismo.

El Festival de Cine de l’Alfàs del Pi es uno de los festivales más importantes de la Comunidad Valenciana, no solo desde una perspectiva cultural, sino como complemento de ocio, convirtiéndose en el principal reclamo turístico del municipio, y así lo han reconocido y apoyado todas las administraciones de manera unánime y durante toda su historia. Este año se celebrará del 6 al 15 de julio, y en su 30 aniversario, volverá a llevar la gala inaugural a la calle, a la explanada de la Casa de Cultura.

El Festival ha mantenido su esencia apostando, desde su única sección a concurso de cortos, por la promoción de la industria del cine, siendo uno de los certámenes nacionales que mayor cuantía destina en premios. En sus 30 años de vida, la organización ha recibido un total de 7.755 cortos a concurso. También es cierto que es uno de los certámenes nacionales de cortometrajes que mayor cuantía en premios destina a su sección competitiva, gracias al patrocinio de Nedgia Cegas. El Festival de Cine de l’Alfàs concede un primer premio, dotado con 5.000 euros y Faro de Plata, un segundo premio de 2.500 euros y un tercer premio de 1.250 euros, además del Premio del Público, de 500 euros. También se otorgan galardones al mejor actor, actriz, guión, dirección y fotografía. Además este año, como novedad, el Festival ha creado, en colaboración con la Asociación Huellas Borradas de Mujer, un premio al mejor cortometraje dirigido por mujeres, dotado de 500 euros, que será elegido entre las cintas que compitan en la sección oficial. En esta edición se han presentado a concurso un total de 180 cortos realizados por mujeres.


Uno de los mejores productos turísticos, algo que sería imposible sin el respaldo de Generalitat y Diputación. Más de 60 actores, actrices, y directores han sido homenajeados por el Festival de Cine de l’Alfàs en su trayectoria con el preciado faro de plata, emblema turístico de la ciudad alicantina. Desde Verónica Forqué y José Luís López Vázquez, distinguidos en la primera gala del Festival de Cine de l’Alfàs en 1989, pasando por Paco Rabal, Jorge Sanz, Imanol Arias, Florinda Chico, Charo López, Andrés Pajares, Fernando Guillén, Miguel Bosé, Fernando Colomo, Rossy de Palma, Marisa Paredes, Carmen Maura,Amparo Rivelles, María Barranco, Pedro Almodovar, Ana Belén, Carmen Sevilla, Montxo Armendáriz, Angela Molina, Fernando Trueba, José Sacristán,Luis García Berlanga, Concha Velasco, Emma Suarez, Mercedes Sampietro, Carlos Saura, Eusebio Poncela… y así una lista interminable con los mejores actores, actrices, y directores hasta llegar al faro de plata de la pasada edición, un magnífico Javier Gutiérrez, que sigue imparable su carrera profesional.

10.00: Bienvenida y apertura Jornadas

Ponentes

10.15: “La promoción Turística a través del cine. El producto cinematográfico”, a cargo de Luis Tormo, Agència Valenciana del Turisme. En este organismo ha participado en la definición de las líneas de ayudas a proyectos de e-marketing y comercializacón, supervisando las actuaciones relacionadas con las mismas. Actualmente trabajando en el proyecto Travel Open Apps, la herramienta de comercialización en internet que la Generalitat Valenciana pone a disposición de las empresas turísticas de la Comunitat Valenciana.


10.30: “Rodar en la Comunidad Valenciana” a cargo de Pilar Pérez Solano, Presidenta del Consejo de Administración de Ciudad de la Luz Alicantina productora, directora y guionista, autora del documental “Las maestras de la Repúblicapremio Goya a la mejor película documental en 2014. Desde noviembre de 2015 es la Presidenta del Consejo de Administración de Ciudad de la Luz. Licenciada en imagen y sonido, por la Universidad Complutense de Madrid, Pilar Pérez Solano pertenece a CIMA Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales8 cuya motivación común es conseguir que las mujeres tengan voz y presencia en la creación, dirección e industria del cine y la televisión.

10.45: “Mi experiencia rodando en Alicante” a cargo del alicantino Adán Aliaga, director de cine y guionista. En 1995 realizó sus primeros cortometrajes en 35 mm, y en 2006 estrena su primera película como director, La casa de mi abuela, con la que obtiene numerosos premios internacionales como International Documentary Film Festival Amsterdam (IDFA) al mejor documental. La casa de mi abuela es un film especialmente apreciado en su localidad natal, San Vicente del Raspeig, porque transcurre íntegramente en la población alicantina y aparecen calles, casas, barrios y vecinos. Aliaga, que ha sido cuatro veces candidato a finalista en los premios Goya3 consiguió en la edición de 2018 la nominación con The Fourth Kingdom al mejor cortometraje documental. Actualmente, reside a caballo entre Nueva York y San Vicente del Raspeig, su ciudad natal. Asimismo, posee una productora propia en Nueva York y otra en San Vicente del Raspeig.


11.00: Descanso café

11.30: “El papel de una Film Office en el sector audiovisual”, a cargo de Pepa Jordá, Valencia Film Office. La web de Valencia Film Office facilita los procesos de rodajes y cuenta con un banco de imágenes de localizaciones, formularios y todos los recursos necesarios para rodar en Valencia, en castellano e inglés. También cuenta con una guía de contactos que incluye a los principales representantes asociativos del sector audiovisual valenciano y que servirá de material de apoyo en las ferias nacionales e internacionales. Una web que está en constante actualización de material fotográfico para ofrecer la ciudad como espacio cinematográfico.

11.45: “La importancia del apoyo de las instituciones para el aumento de rodajes y su promoción” a cargo de José Jaime Llinares, presidente Asociación de Profesionales de la Producción Audiovisual, APPA.  Ha sido director de producción y/o jefe de producción en televisión en títulos como: “Flor de mayo”, “Tarancón: El quinto mandamiento”, “Negocis de familia”, “Moreres”, “Singles” y “Señor Retor”; además de en TV movies como “Electroshock”, “Síndrome laboral” y “Dónde estás”. En cine, ha sido director de producción del largometraje “Tu hijo”, del documental “Onyx, los Reyes del Grial” y de “Celuloide Colectivo”; y jefe de producción de “Cualquiera”, “Stranded”, “Yo puta” y “Amanecer de un sueño”. En publicidad, ha realizado más de 300 spots y corporativos. En 2012, creó su propia empresa de servicios técnicos de producción: STP audiovisual.


12.00: “Presentación de Costa Blanca Film Commission, a cargo de Paula Meseguer, Directora de Comunicación y Marketing del ‎patronato de turismo Costa Blanca. Costa Blanca Film Commission nace con la vocación de poder ayudar a productores, directores, agencias de publicidad y todos los sectores dedicados a la realización del audiovisual tanto español como internacional. Promover la grabación en los parajes de la región, facilitando el apoyo organizativo, técnico, profesional e institucional.

12.15: “La film office como herramienta de promoción turística” a cargo de Rosa Llorca, técnica responsable del Ayuntamiento de Benidorm. La film office es una oficina municipal que ofrece gratuitamente sus servicios de información, asesoramiento y tramitación a todos los profesionales del sector audiovisual que deseen rodar en Benidorm. Su objetivo es doble: facilitar la labor de los productores para ahorrarle tiempo, dinero y esfuerzo, y aprovechar el retorno que esta actividad tiene sobre el gasto local y la imagen del municipio.

12.30 12.45: Debate y Conclusiones


Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here